

BIENVENIDAS
Somos un grupo transdisciplinar de profesionales motivado por inquietudes y preocupaciones comunes hacia lo que ocurre en el lugar donde habitamos. Nos movemos en el valle del Asón buscando un futuro real para este territorio y su gente, elegimos vivir aquí y dedicamos nuestro trabajo a la mejora del entorno y de las relaciones que se establecen en él.
ASONAUTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN RURAL
Somos un grupo transdisciplinar de profesionales motivado por inquietudes y preocupaciones comunes hacia lo que ocurre en el lugar donde habitamos. Nos movemos en el valle del Asón buscando un futuro real para este territorio y su gente, elegimos vivir aquí y dedicamos nuestro trabajo a la mejora del entorno y de las relaciones que se establecen en él.
En Asonautas estudiamos el patrimonio de nuestros pueblos, reivindicamos sus saberes y dinamizamos actividades que preserven sus señas de identidad.
Facilitamos espacios inclusivos de cuidado, encuentro y aprendizaje, donde la actividad humana sea reparadora y beneficiosa para los recursos naturales mediante la sensibilización, la interpretación y la gestión del medio ambiente.
Generamos y acompañamos proyectos que sostienen vidas plenas y sencillas desde las oportunidades que ofrece nuestra comarca. Asesoramos con apoyo técnico a las administraciones públicas, entidades no lucrativas y empresas privadas.
Nos apoyamos en la creatividad de nuestra comunidad para conseguir un trabajo cooperativo y comprometido con el futuro. Perseguimos la sostenibilidad ambiental y la equidad social con respeto a toda diversidad.
Aprendizaje ecosocial
Investigación y elaboración de estudios socioambientales.
Diagnósticos, planificación y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos de carácter local.
Servicios de traducción científico-técnica
Formación continua y adaptación de materiales didácticos.
Patrimonio y ruralidad.
Inventarios de patrimonio
memoria oral
Revalorización de recursos tradicionales / autóctonos.
Acompañamiento y desarrollo de proyectos
Gestión y acompañamiento en procesos de conversión de explotaciones agropecuarias.
Fortalecimiento del tejido social con perspectivas de género, inclusión social y ambientales.
Asesoramiento a grupos y organizaciones de manera integral, en especial en su coordinación interna, enlaces y servicios externos, procesos participativos, toma de decisiones, resolución de conflictos…
Organización de actividades socioculturales.
Gestión de subvenciones y relaciones con la administración pública.
Orientación a iniciativas de emprendimiento colectivo y acompañamiento para la puesta en marcha de nuevas iniciativas.
Asistencia técnica a proyectos de soberanía alimentaria, económica, energética, etc.
Formulación y asesoramiento en proyectos europeos
Gestión de recursos naturales y educación ambiental
Evaluación de impacto ambiental.
Diseño y ejecución de itinerarios guiados e interpretados.
Creación y edición de contenidos educativos e interpretativos.
Dinamización de actividades de educación ambiental.
Censos, planes de control y erradicación, trampeos, eliminación y seguimiento de especies invasoras (avispa asiática…).
Plan de gestión y conservación de especies.
Participación e intervención comunitaria
Redacción de planes de igualdad.
Mediación y resolución de conflictos.
Diagnóstico, planificación, ejecución y formación en técnicas participativas.
Acompañamiento a colectivos y personas en su procesos de empoderamiento desde la diversidad y equidad.
Sostenibilidad local y agroecología
Movilidad
Planificación y gestión de huertos ecológicos
Diseño, gestión y evaluación de estrategias de transformación local con enfoque de economía social.
MEDIACIÓN
Para la resolución de conflictos escolares en el entorno rural
Quiénes somos
El equipo de Asonautas
Javier Vázquez Salguero, vecino de Limpias, ha elegido el valle del Asón para perseguir y construir un futuro digno donde acompañar a su familia y al tejido comunitario de Cantabria oriental. Con el trabajo social como herramienta de transformación, pone la pata social en los proyectos de Asonautas para que la responsabilidad colectiva y el compromiso sean siempre elementos transversales. Conoce a la perfección entidades relacionadas con la economía social y solidaria, el consumo crítico, la consultoría social, la autogestión, las soberanías, la gestión cultural o las monedas sociales. Tiene experiencia en colectivos de menores infractores, personas sin hogar y familias escuchadas a través de los servicios sociales de atención primaria y de la cooperación internacional.
Fernando Lobato Amenedo, vive en Limpias, amante de los mapas y del patrimonio en todas sus versiones, aprovecha sus días libres para andar en bici disfrutando de la comarca. Obrero del conocimiento y mis labores. De vocación y formación infonomista, enreda entre miles de lugares, asociaciones y personas. Profesionalmente ha estado siempre relacionado con el ámbito de la gestión (de la información, del territorio, de la pequeña empresa y de agentes sociales), de la formación ocupacional a personas desempleadas, así como de la formación continua en el propio puesto de trabajo.
Beatriz Cárcamo Aboitiz, vive en Ramales, aunque ha pasado varios años en otras partes de España y de Europa, y especialmente en un pequeño pueblo de Grecia, que se quedó con un trocito de ella y a la vez le dio un trocito de lo que ahora es. Habla un par de idiomas, lee, da paseos por el río, canta, disfruta del café y del silencio e intenta conocer a los pájaros. Es ambientóloga y traductora, y a lo largo de su carrera profesional ha trabajado en organizaciones sin ánimo de lucro y en ayuntamientos, ocupándose de temas tan variados como la gestión y conservación de recursos naturales, especies exóticas invasoras, planes de sostenibilidad local, educación ambiental, desarrollo rural o programas europeos.
Angélica Pico Lavín, con origen en Rasines marchó a Galicia en su época universitaria con el objetivo de formarse y volver al terruño de donde salió para construir su vida personal y profesional. Casera y muy familiar quiere que sus raíces sigan creciendo en su sitio, donde están su gente, sus animales y su huerta. Bióloga, educadora ambiental y guía de naturaleza. Conoce a la perfección el sector primario ya que ha trabajado como técnico administrativo y de gestión en explotaciones agropecuarias. Además tiene experiencia como técnico de medio ambiente y monitora e intérprete de patrimonio natural en colegios y parques naturales de la comarca.
Alejandro Manteca Sáez, vive en Arredondo. Después de años trabajando en una gran urbe y habiéndolo meditado en todo su proceso formativo y profesional, hace ocho años decide instalarse en su pueblo paterno, donde desarrolla sus aficiones agrícolas y de restauración del patrimonio. Ambientólogo, urbanista y educador ambiental. Por su experiencia profesional ha abordado diversos sectores como voluntariado, educación ambiental, agroecología y horticultura, procesos de participación, planeamiento, género y cambio climático.